
Los viajes de larga duración pueden provocar la aparición de fatiga y, consecuentemente, podemos sufrir un accidente. Por este motivo, es importante conocer y detectar rápidamente los síntomas de fatiga al conducir y detener el vehículo a tiempo. Desde M. Conde Volkswagen te explicamos qué factores pueden potenciar la fatiga al volante. ¡Sigue leyendo!
¿Cuáles son los síntomas de fatiga al conducir?
Los síntomas de fatiga al conducir más comunes son el cansancio físico, la pérdida de reflejos, menos capacidad de reacción y pérdida de atención. Nuestro cuerpo detecta todas estas señales cuando estamos cansados. Es importante evitar que aparezcan los síntomas de fatiga mientras conducimos, ya que pueden provocar un accidente, de ahí la importancia de conocer cuáles son los síntomas de fatiga para poder actuar y detener el vehículo.
La primera señal que indica la aparición de fatiga es el cansancio físico, o lo que es lo mismo, dolor en las piernas o rigidez muscular. Otro de los síntomas que es necesario tener en cuenta es que nuestra capacidad de reacción disminuye y, por lo tanto, se produce una pérdida de reflejos. Cuando esto suceda debemos parar el vehículo para descansar y esperar a recuperar nuestra capacidad de reacción, ya que si continuamos con la circulación podemos provocar un accidente. Lo mismo sucede si notamos una pérdida de atención en la carretera.
Recuerda que lo más importante es conducir de la manera más segura posible, evitando en todo momento aumentar el riesgo de un accidente.
¿Qué puede potenciar la fatiga al volante?
Ahora que ya sabes cuáles son los síntomas de fatiga al conducir es importante que sepas que existen algunos factores que potencian la aparición de fatiga. Algunas de las causas son la falta de paradas para descansar, la monotonía o una conducción incómoda. Aunque también pueden influir otros factores como el estado del vehículo, de la vía y del entorno o de la situación del propio conductor. Conocer estos factores te permite actuar más rápido contra ellos y prevenir sus efectos. ¡Toma nota!

Vía y entorno
La vía y el entorno son dos factores que pueden provocar que la fatiga aumente. Esta situación se debe a que nos podemos encontrar en una zona con mucho tráfico y con largas retenciones que pueden provocar sueño y cansancio y, por lo tanto, la aparición de fatiga. También podemos sufrir fatiga cuando nos concentramos mucho en la carretera, ya que nos encontramos con alguna situación estresante. Otra de las causas es la monotonía debido a que el aburrimiento al hacer siempre el mismo recorrido potencia la aparición de fatiga.
Además, las condiciones meteorológicas adversas, como la niebla o la lluvia, también pueden perjudicarnos debido a que nos obligan a tener un mayor nivel de atención.
Factores del vehículo
El estado del vehículo también influye de manera directa en la aparición de fatiga. Por este motivo, debemos tener en cuenta que una mala ventilación del habitáculo o una elevada temperatura del coche nos puede perjudicar. También los ruidos extraños del vehículo o una iluminación inadecuada al conducir de noche también pueden potenciar la aparición de fatiga.
Factores del conductor
También debemos tener en cuenta que nuestra manera de comportarnos durante la conducción también influye en la aparición de fatiga. Existen muchos factores humanos que provocan esta situación como conducir durante un largo periodo de tiempo sin realizar paradas, exceder la velocidad recomendada o comer de manera excesiva horas antes del viaje. También es importante colocarse de manera adecuada en el asiento para combatir la fatiga.

Qué hacer si tenemos fatiga mientras conducimos
Si vas conduciendo y notas los síntomas de fatiga tienes que ser consciente de que tu seguridad está en peligro. Por este motivo, es necesario detectar que estás cansado y que necesitas parar el vehículo en un área de servicio para tomar un café o descansar un rato. Recuerda que por tu seguridad nunca debes ignorar la aparición de síntomas de fatiga al conducir.
Valorar el peligro que tiene la aparición de fatiga al conducir nos ayuda a tomar decisiones más rápido y evitar un posible accidente. Si quieres conocer más información sobre tu seguridad al volante, no dudes en ponerte en contacto con nuestros asesores. ¡Te esperamos en M. Conde Volkswagen!