
La incorporación de la dirección asistida en los vehículos ayudó a facilitar la conducción y aumentó la comodidad al volante. Desde M. Conde Volkswagen te explicamos los diferentes tipos de dirección asistida y la importancia de cambiar el líquido que lo compone. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la dirección asistida?
La dirección asistida es un sistema que tiene como objetivo reducir la fuerza que debe ejercer el conductor sobre el volante para mover la dirección. La principal función de la dirección asistida es facilitar que las maniobras se realicen de manera cómoda y segura.
Desde comienzos del siglo XX, la dirección asistida se ha incorporado en todos los vehículos nuevos fabricados.
Tipos de dirección asistida
- Dirección asistida hidráulica: el tipo predominante de dirección asistida desde la década de 1950 hasta principios de la década de 2000 fue la dirección asistida hidráulica. Este sistema utiliza, como su nombre indica, fluido hidráulico presurizado por una bomba accionada por el motor del coche. La desventaja que presenta es que durante el proceso se desperdicia energía.
- Dirección asistida eléctrica: La dirección asistida eléctrica (EPS) es la habitual en los coches nuevos actuales. Se trata de un sistema que funciona mediante un motor eléctrico y que tiene como función contribuir al giro de las ruedas. La principal ventaja de la dirección con asistencia eléctrica es que cuenta con menos componentes, lo que provoca una reducción de peso del vehículo. Además, este sistema gasta muy poca energía, ya que únicamente funciona cuando es necesario.
- Dirección asistida electrohidráulica: este sistema incorpora los dos tipos de dirección asistida: hidráulica y eléctrica. Para accionar la bomba hidráulica de la dirección se utiliza un motor eléctrico. Las ventajas de este tipo de dirección asistida son que no se reduce potencia al motor, y por lo tanto se ahorra combustible, y también se evitan problemas relacionados con el accionamiento por correa.

¿Necesito cambiar el líquido de la dirección asistida?
El líquido de dirección asistida permite girar el volante de manera sencilla. Por eso es muy importante revisar periódicamente que no se haya agotado. En caso de que se termine el líquido, notarás que la dirección del coche cada vez está más dura y que las dificultades para girar el volante aumentan.
Síntomas de pérdida de líquido en la dirección asistida
- Dirección ruidosa. Si se produce una pérdida en la dirección asistida, te darás cuenta porque empezarás a un escuchar un ruido extraño, parecido a cuando dos piezas se rozan. Lo que demostrará que algo no está funcionando correctamente.
- Dirección asistida dura. Otro síntoma de que hay un problema en la dirección asistida es que al girar el volante notes una mayor resistencia. Notaremos la falta de líquido cuando tengamos que realizar giros pronunciados o en las rotondas. Es muy importante que acudas a tu taller de confianza en el momento que percibas algo extraño.
- Pérdida de líquido en la dirección asistida. La pérdida de líquido en la dirección asistida se puede producir debido a desgaste en alguno de los componentes. Un ejemplo de ello son las pequeñas roturas que sufren los latiguillos.

Si tu vehículo presenta algún problema con la dirección asistida debes de revisarlo lo antes posible. En esas situaciones existe una mayor probabilidad de sufrir un accidente, ya que es más complicado manejar el vehículo. Además, esto también puede reducir la vida útil de tu coche, ya que se necesita un mayor esfuerzo para girar la rueda.
Si quieres revisar el líquido de dirección asistida de tu vehículo Volkswagen, no dudes en visitar nuestro taller oficial Ardasa. Nuestros asesores estarán encantados de recibirte y aconsejarte. ¡Ven a visitarnos y disfruta de la conducción!